viernes, 19 de octubre de 2012



16 de Octubre de 2012, Se realizó una pequeña entrevista a un compañero del 9° Semestre de la licenciatura de Ingenieria Quimica. En el transcurso de esta nos dio una breve explicacion acerca de un proyecto de tesis en el cual esta trabajando.


Integrantes:
* Coapalcua Bello Patricia
* Espinoza Garcia Elizabeth
* Moter Vazquez Janett
* Torcuato Castillo Francisco Javier

viernes, 28 de septiembre de 2012

FORO REGIONAL IMIQ 2012




INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
(DR. JOSE LUIS SOLLEIRO)

La innovación es un proceso mediante el cual las empresas generan productos y procesos nuevos o mejorados, ahorros de capital, reducción de costos o mejora de calidad.
También se conoce como la habilidad de manejar el conocimiento creativamente en respuesta de las demandas del mercado.
Además se define como la forma mas eficiente de que una empresa se diferencia de sus competidores y construye ventajas competitivas.
La empresa es el actor principal del proceso innovador.
Las innovaciones radicales aunadas al compromiso empresarial generan nuevos negocios y hasta nuevas industrias.
Las innovaciones graduales generan un efecto de aprendizaje que, acumulativamente, propicia una espiral virtuosa.


Ventajas genuinas, sustentables y acumulativas.

·         Genuinas:  ventajas competitivas a partir de la acumulación de conocimiento, desarrollo de habilidades y aprovechamiento de capacidades (naturales o adquiridas) que permiten a las firmas destacarse sobre la competencia, a diferencia de las basadas en bajos salarios, depreciación de la moneda, otorgamiento de subsidios u otras ventajas  que han sido llamadas “espurias”.
(F. Fajnzylber, 1998)
·         Sustentables: ventajas que, aun dependiendo de la explotación de recursos naturales, no implica la degradación de los mismos, ni el deterioro del medio ambiente, ya sea por la utilización de tecnologías limpias o por una gestión ambiental atenta a la preservación de los recursos.
(R. Sutcliffe, 1995)
·         Acumulativas: la trayectoria futura (path dependency) que encierra la conducta tecnológica de las firmas y los procesos de aprendizaje y mejoramiento tecnológico.
(Ocampo J. A., 1991)

…”si no se genera valor, no hay innovación”…

 

Innovación tecnológica:
La innovación tecnológica en producto se refiere a la concreción de ideas y  conceptos en nuevos productos, y su introducción al mercado, de forma que ofrece algo nuevo o mejorado.
La innovación tecnológica en procesos se refiere a la implementación/adopción de métodos nuevos o significativamente mejorados.
  • Diseño, instalación de maquinarias nuevas, ingeniería industrial y puesta en marcha de la producción.
  • Adquisición de tecnología incorporada y no incorporada al capital.
  • Modernización organizacional.
  • Comercialización
  • Capacitación

…”si no se vende el producto, no hay innovación”…