INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
(DR. JOSE LUIS SOLLEIRO)
La innovación es un proceso
mediante el cual las empresas generan productos y procesos nuevos o mejorados,
ahorros de capital, reducción de costos o mejora de calidad.
También se conoce como la
habilidad de manejar el conocimiento creativamente en respuesta de las demandas
del mercado.
Además se define como la
forma mas eficiente de que una empresa se diferencia de sus competidores y
construye ventajas competitivas.
La empresa es el actor principal del proceso innovador.
Las innovaciones radicales aunadas al compromiso empresarial generan nuevos negocios y hasta nuevas industrias.
Las innovaciones graduales generan un efecto de aprendizaje que, acumulativamente, propicia una espiral virtuosa.
La empresa es el actor principal del proceso innovador.
Las innovaciones radicales aunadas al compromiso empresarial generan nuevos negocios y hasta nuevas industrias.
Las innovaciones graduales generan un efecto de aprendizaje que, acumulativamente, propicia una espiral virtuosa.

Ventajas genuinas, sustentables y acumulativas.
·
Genuinas: ventajas competitivas a partir de la
acumulación de conocimiento, desarrollo de habilidades y aprovechamiento de
capacidades (naturales o adquiridas) que permiten a las firmas destacarse sobre
la competencia, a diferencia de las basadas en bajos salarios, depreciación de
la moneda, otorgamiento de subsidios u otras ventajas que han sido llamadas “espurias”.
(F.
Fajnzylber, 1998)
·
Sustentables: ventajas
que, aun dependiendo de la explotación de recursos naturales, no implica la
degradación de los mismos, ni el deterioro del medio ambiente, ya sea por la
utilización de tecnologías limpias o por una gestión ambiental atenta a la
preservación de los recursos.
(R.
Sutcliffe, 1995)
·
Acumulativas: la
trayectoria futura (path dependency) que encierra la conducta tecnológica de
las firmas y los procesos de aprendizaje y mejoramiento tecnológico.
(Ocampo
J. A., 1991)
…”si no se genera valor, no hay innovación”…

Innovación tecnológica:
La innovación tecnológica en
producto se refiere a la concreción de ideas y
conceptos en nuevos productos, y su introducción al mercado, de forma
que ofrece algo nuevo o mejorado.
La innovación tecnológica en
procesos se refiere a la implementación/adopción de métodos nuevos o
significativamente mejorados.
- Diseño,
instalación de maquinarias nuevas, ingeniería industrial y puesta en
marcha de la producción.
- Adquisición
de tecnología incorporada y no incorporada al capital.
- Modernización
organizacional.
- Comercialización
- Capacitación
…”si no se vende el producto, no hay innovación”…

ola paco muy interesante tu blog pero no olvides seguir el mio soy http://aumundoextraplas.blogspot.mx porfa y yo ya t segui porfa
ResponderEliminarInteresante video donde se muestran algunos de los procesos que se llavan en la industria y como es posible optimizarlos. Y buena descripcion del foro.
ResponderEliminarTrata de poner mas articulos de estudiantes y proyectos de investigacion.
Publica en el mio
ResponderEliminaresta padre tu trabajo pero... le falta color a tu blog... hahah :D
ResponderEliminarmuy bueno tu video muy buebna explicacion ;) buentrabajo en equipo y tuyo tambien :D
ResponderEliminarme gusta thu blog .... muy entendible
ResponderEliminarPaco interesante video y entradas del foro! me gusta tu blog! :D
ResponderEliminarCOMENTARIO.
ResponderEliminarBUEN TRABAJO DE REDACCCION SOBRE LA INFORMACION RELACIONA CON LA INGENIERIA QUIMICA, ME AGRADA LA ORGANIZACIÓN DE TU BLOG Y ME GUSTARIA QUE AÑADIERAS ALGO SOBRE LAS APLICACIONES DE LA LICENCIATURA.
La información que aportas es muy buena e interesante
ResponderEliminarme gusto la forma explicita de abordar los temas, que ademas son muy importantes para nuestra carrera. Muy buen espacio para interesarse mas en la licenciatura.
ResponderEliminarMe gusta mucho la presentacion de tu blooger.
ResponderEliminarque bien que hables un poco de la carrera
muy buen blog!!! excelente informacion..
ResponderEliminarme agrada mucho tu blog... en especial por los trabajos que subes....
ResponderEliminar